
Produce un excelente biofertilizante compostando todos los residuos orgánicos de tus alimentos.
Los EcoSilos ALKE® para compostaje de alimentos son una solución innovadora, saludable y sostenible. Transforman residuos orgánicos en cómpost de alta calidad, promueven la economía circular y reducen la dependencia de fertilizantes químicos.
Es una solución escalable que puede implementarse en viviendas, restaurantes, hoteles, comedores y más. Contribuyendo al mejoramiento del suelo y la calidad de los cultivos, además de facilitar la gestión de residuos sólidos no biodegradables de manera limpia y segura.
El resultado es un biofertilizante de alta riqueza producido a partir de todos los desperdicios orgánicos de cocina y comedor.
Transformando residuos en recursos
Los EcoSilos ALKE®, diseñados por el ingeniero Alois Kennerknecht, son silos subterráneos no herméticos donde se produce una descomposición aeróbica controlada, transformando residuos de cocina en abono de alta calidad. Son modulares y escalables para diversos entornos, desde hogares hasta establecimientos comerciales. Al descomponer todos los desechos de alimentos en compost, se promueve una economía circular y se reduce la dependencia de fertilizantes químicos, fomentando la sostenibilidad ambiental y económica. Los EcoSilos ALKE® representan un paso importante hacia una gestión de residuos más eficiente y una agricultura más sostenible.
Precios unitarios
1 unidad = PEN 400
2 unidades = PEN 360
3 unidades = PEN 330
4 unidades a más = PEN 300
Para implementar los EcoSilos ALKE® recomendamos realizar una visita técnica previa, para identificar el tipo de suelo y una ubicación adecuada.
El tiempo aproximado de implementación de cada unidad es de un día.
Pueden aplicar costos adicionales según ubicación.
Una solución única
Los EcoSilos ALKE® para compostaje de alimentos representan una innovación clave en la gestión sostenible de residuos orgánicos y la producción de compost de alta calidad. Su diseño es propiedad registrada del ingeniero Alois Kennerknecht, agrónomo de origen alemán con extensa trayectoria en el desarrollo de soluciones ambientales sustentables y de baja tecnología. Este diseño es un sistema de compostaje efectivo, seguro, limpio, que puede ser instalado en espacios muy pequeños y no atrae plagas; una solución simple y escalable para transformar residuos alimenticios en abono orgánico de alta riqueza. En UNU estamos orgullosos y agradecidos de representar a nuestro amigo Alois con este producto en la región Cusco.
Diseño y funcionamiento
Los EcoSilos ALKE® para compostaje de alimentos constituyen cápsulas subterráneas cerradas no herméticas, fabricadas en sitio y directamente en el terreno natural. Su diseño promueve la descomposición aeróbica, favoreciendo el intercambio de nutrientes y microorganismos entre compost y suelo, incentivando una descomposición predecible, eficiente y segura, manteniendo una temperatura controlada y estable, lo que lo hace funcional en climas muy diversos. No emite olores y puede instalarse en espacios pequeños.
Escalabilidad y aplicaciones
Concebidos para procesar el 100% de los residuos sólidos orgánicos provenientes de cocinas y comedores domésticos o comerciales, los EcoSilos ALKE® pueden procesar insumos crudos como también comida preparada, incluyendo proteína animal o huesos, llegando a transformar (dependiendo de factores medioambientales y de manejo) hasta 6 m3 de residuos, reduciendo su volumen final en aproximadamente 15 veces. Su concepción modular permite escalarlos tanto para viviendas como para instalaciones con mayor volumen de producción de residuos como comedores, hoteles, restaurantes y más.
Manejo y producción
Los microorganismos, reacciones bioquímicas y algunas veces lombrices, conducen un proceso de descomposición aeróbico libre de emisiones de metano, que debe ser manejado bajo algunos parámetros simples. Una vivienda con tres a cinco habitantes puede operar con dos EcoSilos ALKE®, uno recibiendo material y otro compostando. Este método supone permutar un número de unidades tal, de manera que la más antigua permanezca un plazo de seis meses en descomposición. Una gran ventaja de esta solución es que no requiere volteo, hidratación ni otras labores, solamente la de disponer los residuos conforme se generan.
Mejora en la gestión de residuos sólidos no biodegradables
Además de ser seguro para la salud y beneficioso para el medio ambiente, el sistema de EcoSilos ALKE® es un excelente inductor para la segregación de residuos sólidos no biodegradables para reuso o reciclaje. Al descomponer el 100% de los residuos de alimentos, facilita una gestión limpia y organizada de los residuos sólidos no orgánicos, minimizando el uso de bolsas plásticas para desperdicios y reduciendo las tareas de recojo y disposición de material para reciclaje.
Herramienta para la sostenibilidad
Este sistema representa un paso importante hacia una economía circular, donde los residuos se convierten en recursos valiosos en lugar de ser desechados. Es una herramienta invaluable para reducir desechos, mejorar la salud del suelo, proteger los cuerpos de agua y promover la agricultura sostenible.
Modo de uso
Los EcoSilos ALKE® están concebidos para procesar residuos orgánicos, generalmente provenientes de cocinas y comedores. Para su buen funcionamiento, es importante disponer desperdicios mixtos y picados en trozos pequeños para facilitar la descomposición aeróbica y evitar un esponjamiento innecesario.
Lo que sí se procesa en los Eco Silos ALKE®
Son bienvenidos todos los residuos de alimentos crudos, cocidos o descompuestos; como vegetales, frutas, frutos secos, cáscaras, semillas, granos, carne, embutidos, pescado, huesos, queso, pan, pasteles, masas, huevos.
Inclusive papel toalla, servilletas de papel, papel higiénico, bolsas de té y heces de mascotas.
Lo que no se procesa en los Eco Silos ALKE®
No se deben incorporar agua, aceite u otros líquidos.
Tampoco disponer grandes cantidades de un insumo único y de una sola vez, ya que esto podría asfixiar el proceso de descomposición.
Por ningún motivo deben incorporarse materiales inorgánicos como plástico, vidrio, metal, cartón u otros.
La maleza y material de poda de cultivos o jardines, no se procesan en este sistema, estos insumos deben ser compostados con otros métodos.